VISITA NUESTRO PERFIL DE INSTAGRAM DESDE ESTE ENLACE Ver esta publicación en Instagram »
Pruebas físicas Policía Nacional: Tiempos, baremos y notas mínimas para poder aprobar la oposición
Si pretendes entrenarte para las pruebas físicas de Policía Nacional, lo primero que te habrás preguntado es cuáles son las pruebas físicas que hay que realizar y las marcas o tiempos que es necesario alcanzar, así como los baremos y puntuaciones.
En nuestra academia de oposiciones te ayudamos con una preparación para pruebas físicas de Policía Nacional diseñada a medida para que puedas afrontar con éxito tu oposición. Pero antes, vamos a ver todo lo que debes saber sobre estos exámenes físicos
¿Cuáles son las pruebas físicas de las oposiciones a Policía Nacional?
La parte física de las oposiciones al CNP consta de 3 pruebas o ejercicios, que además suelen hacerse siempre en el mismo orden:
1. Circuito de obstáculos (agilidad)
2. Dominadas o suspensión (fuerza)
3. Carrera de 1 km (resistencia)
Estas pruebas físicas se realizan todas en una única jornada, el mismo día, tanto para Escala Básica como para Escala Ejecutiva.
Diferencia las pruebas físicas CNP para hombres y mujeres
Existen diferencias entre las pruebas físicas para Policía Nacional para hombres y para mujeres. En los ejercicios de agilidad y de resistencia, estas diferencias se encuentran en los baremos, es decir, en las puntuaciones que cada marca otorga al opositor u opositora.
De este modo, las mujeres no necesitan marcas o tiempos tan altos como los hombres para conseguir la misma puntuación. Esto lo veremos más en detalle en las tablas de marcas y puntuaciones que compartimos más abajo.
Por otro lado, en el ejercicio de fuerza la diferencia es más notoria, ya que el ejercicio directamente cambia: hay una versión para hombres y otra para mujeres.
Tiempos, marcas y baremos de las pruebas físicas Policía Nacional
A continuación compartimos las marcas y tiempos y sus equivalencias en puntuaciones para cada una de las pruebas físicas de las oposiciones a Policía Nacional. Además, se diferencian los baremos de las pruebas físicas para hombres y para mujeres.
Prueba de agilidad (circuito)
CURSO CIRCUITO AGILIDAD
Prueba de fuerza: dominadas (hombres) y suspensión (mujeres)
CURSO SUSPENSIÓN BARRA
CURSO DOMINADAS
Prueba de resistencia (1.000 metros)
CURSO 1000 METROS
Preparación física especializada para las pruebas físicas a Policía Nacional
🎯 ¿Quieres entrenar con un plan realista, profesional y adaptado a las pruebas oficiales de Policía Nacional? En nuestra academia de preparación física para oposiciones te guiamos paso a paso: entrenamientos personalizados, seguimiento constante y acceso directo a entrenadores especializados en pruebas CNP.
👉 Apúntate hoy y empieza a entrenar con cabeza y con resultados.
Explicación de las pruebas físicas de Policía Nacional: ¿En qué consisten? Pasos y cómo realizarlas correctamente
Primer ejercicio: circuito de agilidad (para hombres y mujeres)
Esta prueba está pensada para evaluar tu agilidad y coordinación en movimiento, así que prepárate para demostrar reflejos y rapidez.
¿Cómo empieza? Te colocarás de pie justo detrás de la línea de salida. Puedes elegir si comienzas por la derecha o por la izquierda de la primera valla, lo que te resulte más cómodo. Eso sí, no te olvides de llevar calzado deportivo, ¡es obligatorio!
¿Qué tienes que hacer? Cuando escuches “¡listo… ya!”, comienza el recorrido tal y como se describe en las bases oficiales. Tienes que completarlo sin errores, siguiendo el camino marcado y superando todos los obstáculos correctamente.
¿Cómo se mide? El cronómetro arranca en el momento en que te dan la señal de salida, y se detiene justo cuando pisas el suelo después de haber pasado completamente la última valla. Se mide hasta la décima de segundo, así que cada detalle cuenta.
💡 Consejo: practica mucho el circuito, busca fluidez en los movimientos y asegúrate de memorizar bien el recorrido. En esta prueba no solo es importante ser rápido en carrera, sino moverse con inteligencia y precisión.
Segundo ejercicio: dominadas (para hombres)
Esta prueba está diseñada para poner a prueba tu fuerza-resistencia en la parte superior del cuerpo, especialmente espalda, brazos y hombros.
¿Cómo te colocas? Te colgarás de una barra fija, con las palmas mirando hacia adelante (agarre prono), los brazos totalmente estirados y el cuerpo en línea recta, sin balanceos. El agarre debe ser un poco más ancho que la distancia entre tus hombros.
¿Qué tienes que hacer? Cuando te den la señal de inicio, deberás hacer el mayor número posible de dominadas estrictas, subiendo hasta que la barbilla quede claramente por encima de la barra. Puedes cruzar las piernas si te resulta más cómodo, siempre que no rompas la postura.
¿Qué cuenta como una dominada válida?
● Brazos completamente estirados al empezar cada repetición.
● Nada de impulso ni balanceos: cuerpo recto todo el tiempo.
● La barbilla debe pasar claramente la barra, sin sacar el cuello hacia atrás.
● Pausa breve entre dominadas para evitar rebotes.
● No puedes soltar la barra ni quedarte colgado más de 5 segundos entre repeticiones.
● Y nada de guantes, magnesio o cualquier ayuda para el agarre.
⚠ Ojo: Si rompes alguna de estas reglas, esa dominada no cuenta. Y recuerda: solo tienes un intento para darlo todo.
💡 Consejo de entrenamiento: Trabaja la técnica de dominadas estrictas con pausa en la parte baja, y refuerza el core para evitar balanceos involuntarios
Segundo ejercicio: suspensión en barra (para mujeres)
Esta prueba está pensada para valorar tu fuerza en brazos, hombros y espalda, y no se trata de cuántas repeticiones haces, sino de cuánto tiempo puedes aguantar en una posición estática. Sí, el clásico “aguantar en la barra”, pero con técnica perfecta.
¿Cómo es la posición inicial? Te cuelgas de una barra con las palmas mirando hacia ti (agarre supino), los brazos flexionados y la barbilla claramente por encima de la barra. El cuerpo debe estar recto, sin encoger caderas ni mover las piernas. Totalmente quieta y alineada.
¿Qué tienes que hacer? Una vez estés bien colocada, te darán la señal para empezar. A partir de ahí, tu misión es aguantar el mayor tiempo posible sin moverte y sin que la barbilla baje, toque o quede al nivel de la barra.
¿Qué debes tener en cuenta?
● Nada de doblar las caderas: cuerpo completamente extendido.
● No se permiten balanceos ni movimientos bruscos.
● La cabeza debe mantenerse recta, sin mirar hacia arriba ni atrás.
● Las manos no se pueden mover ni soltar en ningún momento.
● Y muy importante: no está permitido usar guantes ni ningún producto para mejorar el
agarre.
⚠ Atención: Solo tienes un intento, y si bajas la barbilla, cambias la postura o pierdes la estabilidad, el intento será nulo.
💡 Consejo de entrenamiento: Trabaja la fuerza isométrica con ejercicios como la suspensión asistida o con cronómetro. Mejora tu agarre y haz énfasis en la estabilidad del core.
Tercer ejercicio: carrera de 1.000 (para hombres y mujeres)
Esta es la prueba clásica que pone a prueba tu resistencia cardiovascular. No se trata de ser velocista, sino de mantener un ritmo fuerte y constante durante todo el recorrido. Es decir, toca apretar los dientes y darlo todo en esos 1.000 metros.
¿Cómo empieza? Te colocarás de pie justo detrás de la línea de salida. La carrera se hace en grupo, sobre una superficie plana, dura y sin obstáculos, ideal para correr sin distracciones.
¿Qué tienes que hacer? Cuando oigas “¡listo… ya!”, empieza la carrera. Tu objetivo es completar los 1.000 metros en el menor tiempo posible. El cronómetro contará en minutos y segundos, y será clave para sumar puntos… o evitar la eliminación.
Normas importantes a tener en cuenta:
● Solo tendrás un intento, así que ve con todo.
● No puedes salirte del recorrido, hacer trampas ni realizar conducta antideportiva. Eso implica eliminación directa.
● El uso de zapatillas deportivas es obligatorio, pero no se permiten zapatillas de clavos.
● Si incumples las normas del circuito, tu intento será nulo y, salvo que esté justificado, no tendrás una segunda oportunidad.
● Y sí: si superas los tiempos máximos eliminatorios, quedarás fuera.
⚠ Tiempos de eliminación directa:
● Hombres: si tardas 3 minutos y 49 segundos o más, estás fuera.
● Mujeres: si tardas 4 minutos y 36 segundos o más, también estás fuera.
💡 Consejo de entrenamiento: Incluye en tu rutina tanto rodajes largos como series cortas para mejorar tu ritmo. No te olvides de practicar en superficies similares a la de la prueba para familiarizarte con el terreno.
ℹ Normativa sobre la evaluación y condiciones de las pruebas físicas
Cada ejercicio físico se calificará con una puntuación de 0 a 10 puntos, según lo indicado en el Anexo correspondiente. Obtener un cero en cualquiera de ellos supone la eliminación directa del proceso selectivo.
● La nota final de la prueba física será la media de las puntuaciones de todos los ejercicios. Para aprobar, es obligatorio alcanzar como mínimo un 5.
● El Tribunal Calificador, cuando lo considere necesario y de forma aleatoria, podrá realizar controles antidopaje. Estas pruebas se ajustan a las normas del Consejo Superior de Deportes y buscan detectar el consumo de sustancias o medicamentos que alteren el rendimiento físico o los resultados. Cualquier aspirante que dé positivo quedará eliminado.
● Aunque la realización de las pruebas será pública, no se permitirá grabar en vídeo ni tomar imágenes, para proteger la intimidad y la seguridad de lo participantes.
● Para poder participar, los aspirantes deben:
– Presentarse con ropa deportiva adecuada.
– Entregar un certificado médico que acredite que están en condiciones físicas para realizar las pruebas. 👉 No presentar este documento supone la exclusión automática del proceso.
● En el caso de las opositoras embarazadas o que hayan dado a luz, si acreditan esta situación de forma oficial, podrán aplazar las pruebas físicas. El resto del proceso se realizará con normalidad y, si su puntuación global lo permite, su incorporación a la Escuela Nacional de Policía quedará condicionada a que superen las pruebas físicas pendientes.
○ Estas pruebas podrán realizarse en la convocatoria siguiente.
○ Si tampoco pudieran presentarse por un nuevo embarazo o parto, tendrán una segunda oportunidad en la siguiente convocatoria inmediata.
○ Si tras esta segunda oportunidad no pueden realizar las pruebas por cualquier motivo, perderán el derecho a completarlas y quedarán fuera del proceso.
Cómo preparar las pruebas físicas del CNP (y no morir en el intento)
A continuación te damos una serie de consejos para superar las pruebas físicas de Policía Nacional: como entrenar para mejorar tu rendimiento y tus marcas.
Prepararse para las pruebas físicas de la oposición a Policía Nacional no es solo cuestión de echarle ganas y sudor. Se trata de entrenar con estrategia, constancia y cabeza. Aquí te dejamos una guía pensada para facilitarte un poco el camino.
Recuerda que la clave es entrenar con la vista puesta en destacar más que en simplemente aprobar, ya que ir con buenas marcas te permitirá estar seguro de ti mismo en el momento de las pruebas.
📈 1. Entrena con método y planificación
Sí, entrenar duro es clave, pero aún más importante es entrenar bien. Una preparación física bien estructurada debe incluir:
● Planificación por fases (acumulación, intensificación y recuperación).
● Sesiones específicas para cada prueba: agilidad, fuerza y resistencia.
● Evaluaciones regulares (cada 3-4 semanas) para medir tu progreso.
● Trabajo compensatorio (core, movilidad, técnica) para prevenir lesiones.
Apóyate en profesionales como entrenadores especializados en oposiciones. Por ejemplo, programas como los que impartimos en nuestra academia de preparación física para Policía Nacional te ofrecen la posibilidad de entrenar con una planificación, motivación y seguimiento real.
🧠 2 . Trabaja tu mentalidad como si fuera un músculo más
No basta con estar fuerte físicamente: tu cabeza también compite.
● Sé autocrítico, pero no te machaques. Evalúa tus puntos débiles con honestidad y trabaja en ellos aunque no te guste.
● No entrenes solo lo que se te da bien. Mejorar en lo que peor llevas es lo que realmente marca la diferencia.
● Cuidado con el “efecto zona de confort”: si siempre haces lo mismo, progresarás poco. Un entrenamiento diverso y de exigencia cada vez más alta es lo más recomendable para mejorar día a día.
💡 Tip: marca tus puntos débiles (por ejemplo, si en dominadas no pasas de 3 repeticiones) y dale foco durante varias semanas hasta que subas de nivel.
🛌 3. Descansar también es entrenar
El error más común entre opositores es pensar que descansar es perder el tiempo. Todo lo contrario: el descanso es lo que te permite asimilar el entrenamiento y progresar.
● Respeta los días de descarga (baja intensidad o descanso total).
● Evita sobreentrenarte: entrenar con fatiga constante solo lleva a estancamiento o lesión.
● Nunca te machaques el día antes de la prueba. Llega con el depósito lleno, no vacío.
4. Cuida tu alimentación como parte del entrenamiento
Una buena preparación física no funciona sin una buena base nutricional. Aquí te dejamosalgunos pilares importantes en este aspecto:
🔋 Energía sostenida: hidratos de carbono de bajo índice glucémico
Incluye alimentos como:
● Arroz integral, pasta, legumbres.
● Verduras, frutas (plátano, manzana, etc.).
Estos te ayudarán a tener energía estable y evitar picos de glucosa que te dejen sin fuerzas a mitad del entrenamiento.
💪 Recuperación muscular: proteínas de calidad
Después del entrenamiento, ayuda a tus músculos a reconstruirse con:
● Huevos.
● Pollo, carne magra.
● Pescado azul (rico en omega 3).
💧 Hidratación constante
Bebe al menos 1 litro de agua por cada hora de entrenamiento intenso. La deshidratación merma tu rendimiento y tu capacidad de concentración.
🧠 Alimentos que pueden contribuir a un mejor rendimiento mental y memorización de las pruebas
● Chocolate negro (rico en antioxidantes y magnesio)
● Arándanos (antioxidantes + memoria)
● Plátanos (energía rápida + potasio)
Solicita información sobre nuestros entrenamientos para oposiciones del CNP
🚓 Estás más cerca de tu plaza de lo que crees. Solo necesitas el entrenamiento adecuado. En nuestra academia no solo te preparamos para superar las físicas, te ayudamos a dominarlas para que vayas con total tranquilidad a las pruebas.
💪 Entrena con un método, evita los errores más comunes y progresa con el apoyo de profesionales que ya han pasado por donde tú estás.
👉 Únete ahora a nuestra preparación física para opositores a Policía Nacional. El mejor momento para empezar es hoy.
HORARIO:
Lunes a viernes de 9:00 a 22:00 horas
Sábados de 9:00 a 12:00
Grupo zona sur de Madrid (Polideportivo Orcasitas)
Grupo zona norte de Madrid (Polideportivo Vicálvaro)
Tarifa plana para todos los grupos.
Sesiones de prueba gratis.
Comprueba que los grupos y entrenadores que elijas cumplan con los requisitos legales administrativos y que disponen de los seguros de responsavilidad civil correspondientes, lo barato sale caro.
En la convocatoria XLII los vamos a mejorar aun más ¿quieres ser una de las próximas APTAS en la promo XL1 41? pues muy sencillo, contacta con nosotros y te informaremos personalizadamente de todo lo que necesitas hacer para conseguirlo.
REALIZAMOS LOS ENTRENAMIENTOS DE CIRCUITO DE AGILIDAD «EN PABELLÓN»
VISITA NUESTRO PERFIL DE INSTAGRAM DESDE ESTE ENLACE Ver esta publicación en Instagram »
Ver esta publicación en Instagram »
También disponemos de planificación ONLINE
Preparadores físicos personales para oposiciones a los distintos Cuerpos de Emergencias y Seguridad del Estado
Preparadores fisicos personales para oposiciones a los distintos Cuerpos de Emergencias y Seguridad del Estado
Visita nuestro BLOG »?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading"» target=»_blank» rel=»noopener»>Visita nuestro BLOG »